PIEZAS IMPORTATES EN UN APARATO ELECTRONICO
DIODO: Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo.
De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy pequeña. Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, como paso inicial para convertir una corriente alterna en corriente continua. Su principio de funcionamiento está basado en los experimentos de Lee De Forest.
Símbolo de diodo
http://www.trenecitos.com.mx/CGI-BIN/DW/elect4.html
TRANSISTOR: El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor
utilizado para producir una señal de salida en respuesta a otra señal de
entrada. 1 Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o
rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer
resistor («resistencia de transferencia»). Actualmente se encuentran
prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios,
televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras,
lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, entre otros.
ia.wikipedia.org
Símbolo de transistor
http://www.freepik.es/vector-gratis/transistor-npn-simbolo-de-clip-art_375476.htm
Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio, esta barrera de unión es de 0.3 voltios en el germanio y de 0.6 voltios aproximadamente en el diodo de silicio. Puede funcionar de 2 maneras diferentes:
polarizacion directa:Cuando la corriente circula en sentido directo, es decir, del ánodo (A) al cátodo (K), siguiendo la ruta de la flecha (la del diodo). En este caso la corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad comportándose prácticamente como un corto circuito, el diodo conduce.
![]() | ![]() |
Diodo en polarización directa
http://www.dte.uvigo.es/recursos/potencia/ac-dc/archivos/diodo.htm
POLARIZACION DIRECTA:Cuando una tensión negativa en bornes del diodo tiende a pasar la corriente en sentido inverso, opuesto a la flecha, en este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un circuito abierto. El diodo está bloqueado.
![](http://www.dte.uvigo.es/recursos/potencia/ac-dc/archivos/diodo2.gif)
http://www.dte.uvigo.es/recursos/potencia/ac-dc/archivos/diodo.htm
Diodo en polarización inversa
RESISTENCIA: Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. La resistencia está dada por la siguiente fórmula:
![R = \rho { \ell \over S }](http://upload.wikimedia.org/math/9/2/6/92659cb8a0713aa9ced44d5838fa8d3b.png)
En donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material.
La resistencia de un material depende directamente de dicho coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal)
Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición, en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmnímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens.
Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha resistencia, así:1
![R = {V \over I}](http://upload.wikimedia.org/math/4/f/7/4f7e7b1580afcd86aad257b71d74f749.png)
Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.
Símbolo de resistor
http://tecnoclase4a.files.wordpress.com/2013/02/descarga-11.jpg
CONDENSADOR:n condensador (en inglés, capacitor,1 2 nombre por el cual se le conoce frecuentemente en el ámbito de la electrónica y otras ramas de la física aplicada), es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.
Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente; al ser introducido en un circuito se comporta en la práctica como un elemento "capaz" de almacenar la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga, la misma energía que cede después durante el periodo de descarga.
Símbolo de condensador
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Condensator_tekening.png
Tablero de control y sus partes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXz_HtXbwQT805NaqAZUeEBY_AW1SFgO-tgjd_VKvRpxpnW5Kdy6KGGA2fghko78vvD3i21OTVEwoKcTl-7WA9du9rB6rfrfxkzHMVp6Mdf-QFVBzXNu_2OvVAEWBW-6E_7kZlEDfhVYA/s640/CIRCUITO+EL%C3%89CTRICO.png)
http://pablin.com.ar/electron/circuito/audio/amp20st/index.htm
Repaso de contenidos:
Magnitudes eléctricas y cómo medirlas:El polímetro.
Voltaje o tensión eléctrica:El voltaje (v), es la energía por unidad de carga que hace que las cargas circulen por el circuito, en el SI, se mide en voltios (v).
Para medir el voltaje, el polímetro se coloca en paralelo con el bombillo (actúa como voltímetro).
http://tecnosystemas.files.wordpress.com/2014/05/grado9_electrc3b3nica6.pdf
Intensidad (I):Es la cantidad de carga que pasa por el conductor en un segundo, el el Sistema Internacional se mide en amperios (A).
Para medir la intensidad, el polímetro se coloca en serie con el bombillo (actúa como un amperímetro).
http://tecnosystemas.files.wordpress.com/2014/05/grado9_electrc3b3nica6.pdf
Resistencia (R):Mide la oposición que presentan los conductores al paso de la corriente, en el SI se mide en ohmios.
Para medirla es necesario asegurarse de que los elementos que se vayan a medir se encuentren desconectados.
Ley de Ohm:Esta ley dice que:
La Potencia (P):Puede calcularse a partir del voltaje y de la intensidad.
http://tecnosystemas.files.wordpress.com/2014/05/grado9_electrc3b3nica6.pdf
En el SI, la potencia se mide en vatios (W, Watts en inglés), también es utilizado mucho el kilovatio (kW).
http://tecnosystemas.files.wordpress.com/2014/05/grado9_electrc3b3nica6.pdf
Conectando componentes eléctricos:
Circuito en serie:
Intensidad:Siempre es la misma en cualquier punto del circuito, ya que los electrones solo tienen un camino por el que ir:
http://tecnosystemas.files.wordpress.com/2014/05/grado9_electrc3b3nica6.pdf
Voltaje:La energía con la que fluyen los electrones se tiene que repartir entre los tres bombillos:
Resistencia equivalente del circuito:Se suman las resistencias montadas en el circuito.
http://tecnosystemas.files.wordpress.com/2014/05/grado9_electrc3b3nica6.pdf
Circuito en paralelo:
Intensidad:Va variando en función de la resistencia que atraviesan los electrones. A menor resistencia, mayor la intensidad que pasa.
http://tecnosystemas.files.wordpress.com/2014/05/grado9_electrc3b3nica6.pdf
Voltaje:Es el mismo en cada rama del circuito.
http://tecnosystemas.files.wordpress.com/2014/05/grado9_electrc3b3nica6.pdf
Resistencia equivalente del circuito:Se calcula así:
http://tecnosystemas.files.wordpress.com/2014/05/grado9_electrc3b3nica6.pdf
http://tecnosystemas.files.wordpress.com/2014/05/grado9_electrc3b3nica6.pdf
Controlando la electricidad:Para controlar los circuitos se utilizan elementos de maniobra; existen cuatro opciones:
Interruptores:Abren o cierran el circuito y se mantienen así hasta que los accionemos nuevamente.
Componentes en un circuito electrónico:
Código de colores en las resistencias:
Las resistencias llevan unos códigos de colores para identificar su valor en ohmios.
![](https://mecanica-electrica.wikispaces.com/file/view/Articulo_038_-_Ohm_-_Codigo_de_colores_resistencia.jpg/337342636/Articulo_038_-_Ohm_-_Codigo_de_colores_resistencia.jpg)
Relés: Un relé funciona así: al cerrar el interruptor, el electro-imán del relé atrae a la lámina metálica; la palanca de la lámina, al ser atraída por el electro-imán, empuja al contacto 4 y lo separa del 3, con lo que se interrumpe la corriente en el circuito del bombillo.
simbolo del rele
Características del relé:
6v: Es la tensión normal de funcionamiento, es decir, la aconsejada para el relé.
R=75 omega
250v: Significa que los interruptores 3, 4 y 5 admiten hasta 250v de voltaje en corriente alterna o continua.
6A: Máxima intensidad que soportan.
![](http://www.electronicaembajadores.com/datos/fotos/subfamilias/grandes/rl/rl3a.png)
Relés
Componentes en un circuito electrónico: Resistencias:Se subdividen en fijas y variables.
Código de colores de las resistencias:Para identificar el valor en ohmios de una resistencia se emplea un código de cuatro franjas de colores, las tres primeras indican el valor en ohmios de la resistencia y la cuarta proporciona el valor de la tolerancia; es decir, la desviación máxima, expresada en tanto por ciento, sobre el que indican las tres primeras franjas.
Esquema de una resistencia cerámica
http://desarolloelectronicomegateczacate.blogspot.com/p/dispositivos-electronicos_16.html
Potenciómetros: Son resistencias variables que se utilizan en circuitos eléctricos para provocar caídas de tensión.
Varían su resistencia entre 0 ohmios y un valor máximo que aparece en el componente. Para variar el valor de la resistencia es necesario girar un eje o desplazar un cursor.
![Potentiometer.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b5/Potentiometer.jpg/220px-Potentiometer.jpg)
Potenciómetro
http://upload.wikimedia.org
Símbolo de potenciómetro
Un claro ejemplo de ello es el control de volumen de un radio.
http://srtv-2011-2012.wikispaces.com/2.2.3+Control+de+volumen
Símbolo de potenciómetro
Resistencias variables con luz (LDR):Disminuyen su valor cuando aumenta la luz que reciben, pasando de miles de ohmios a sólo unas decenas, está basado en la ley de Ohm, si disminuye la resistencia, la intensidad aumenta.
Resistencia LDR
http://flowlocohot.blogspot.com/2011/02/ldr.html
Símbolo resistencia LDR
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16558379/Las-resistencias--y-Los-condensadores-C-E.html
Condensadores:Permiten almacenar carga eléctrica y usarla después, consta de 2 placas metálicas separadas por un aislante (dieléctrico).
A cada placa se le une un terminal para la conexión al circuito.
Capacidad (C):Es la relación entre la carga eléctrica que almacena un condensador y el voltaje al que se somete. Su unidad en el SI es el faradio (F).
Condensador de policarbonato
http://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/capacitores/capac.htm
Condensador de poliéster
http://micromotores.com/productos/product_info.php?products_id=624&osCsid=2978bb6939def66093de9b793132296a
Condensador de tántalo
http://electronica-basicaa.blogspot.com/2013/04/elementos-pasivos.html
Condensador cerámico
http://shop.euras.com/artikelsuche.php?n=1&suchbg=&vgruppe=3700000000&g7=3129492N
Condensador electrolítico
Si a un condensador se le conecta una pila entre los terminales, el mismo se carga casi instantáneamente; si luego se unen sus terminales, el mismo se descarga instantáneamente.
Es posible controlar el tiempo de carga y descarga con temporizadores, pero para ello es necesario conectar una resistencia en serie en el condensador.
El tiempo de carga y de descarga viene dado por:
t=5.R.C
R=ohmios C=Faradios t=Segundos
Un condensador tarda en cargarse o descargarse más tiempo cuanto mayores son los valores de la resistencia y la capacidad, y viceversa.
Diodo LED: Toma su nombre de la expresión Light Emiting Diode, que significa "Diodo Emisor de Luz".
Funciona igualmente que los diodos, pero, a diferencia de estos, se ilumina cuando conduce energía.
Se usa en equipos de música, televisores, entre otros; como estos consumen tan poca energía, los artefactos muestran un LED encendido aunque no esté en uso.
"Consumo fantasma":Se le llama así al referente a los aparatos electrónicos en estado de reposo (un LED indica que están apagados).
Transistores:Es el componente electrónico más importante y el más utilizado; se encuentra formado por tres capas de semiconductor, en las que se colocan tres terminales y después se encapsulan para ser montadas en el circuito, según las capas de semiconductor utilizadas, se pueden obtener 2 tipos de transistores.
Simuladores de circuitos electrónicos:Es una herramienta muy útil que permite comprobar el funcionamiento de un circuito eléctrico o electrónico sin la necesidad de montarlo previamente.
Ventajas:
Aumenta la rapidez a la hora de montar el circuito.
Se evita el deterioro de los componentes.
Facilita el diseño.
Posibilita la inclución de gráficos que muestran la magnitud física del accionamiento de un interruptor, como por ejemplo crocodrile.
Actividades:1)Indica el valor de las siguientes resistencias:
2)Dos bombillos iguales de de 2V se conectan en serie a un voltaje de 12V. Si por el circuito circula una resistencia de 0.4A, calcula el valor de la resistencia que debemos conectar en serie para que los bombillos no se fundan.
Rta: El valor de la resistencia debe ser de 3v.
3)¿Por qué se enciende la farola cuando está posada la gaviota si es de día?. ¿Crees que es lógico poner una resistencia LDR en cada farola?
Rta: Es necesario colocar una resistencia LDR debido a que si no se coloca el circuito se abriría con cualquier objeto conductor de electricidad que continúe el circuito, en cambio, si se coloca la resistencia LDR el circuito sólo dependería de la cantidad de luminosidad captada por el sensor.