Translate

jueves, 6 de marzo de 2014

ANALISIS VENTAJAS DEL CONTROL MEDIANTE EL COMPUTADOR

VENTAJAS DEL CONTROL MEDIANTE EL COMPUTADOR

Las ventajas de control aportados por un computador pueden ser diversas y varias, como su capacidad de cálculo superior a la nuestra. Además de ellos los computadores sujetos a programas o sistemas automáticos facilita el debido funcionamiento de una sala sin personas interviniendo como:
  •     Sistemas de aviso y alarma
  •     Organización digital de miles de archivos
  •     La seguridad de un local comercial
  •     Entre otros

¿Que ocurriría en estos casos si no tuviéramos la ayuda de los computadores?
Los computadores en la agricultura: En la agricultura se manejan grandes cantidades en los cultivos y las cosechas recogidas por un granjero, como el conteo de un lote de sandias o papayas recién recogidos para la venta entre otros o aún más importante para hacer las cuentas del costo de la siembra el precio del cultivo y las ganancias para tener claro lo que ese invirtió lo que se ganó y observar si el negocio agricultor es rentable para los gastos y necesidades de su vida cotidiana, si no existieran los computadores la economía agrícola se vería afectada ya que el cálculo de las cosechas es necesario.




El seguimiento de satélites artificiales:

Laboratorio Europeo de física de partículas (CERN):
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/e/ed/CERN_official_logo.jpg
Control del tráfico aéreo: las computadoras en los aeropuertos se utilizan para informar a los pasajeros acerca de sus vuelos, simplemente sin un computador los aeropuertos serian un caos ya que nadie sabe mucho del avión de su destinatario y los aeropuertos tampoco tendrían idea de lo que pasa en el aire, además por medio de ellos se sabe si un vuelo se retrasó o se cánselo y así comunicárselo a los pasajeros.




Central nuclear:Las plantas nucleares generan energía atravez de tegnologia, las computadoras que son parte de ella afectarían notablemente una planta nuclear si fuera inventado la materia nuclear no seria manipulada correctamente y habrían desastres catastroficos
Taller de artes gráficas:
Predicción y alerta en caso de terremotos:
Control del tráfico vehicular:
Sala de control y seguridad en museos:


BASES DE CONTROL POR COMPUTADOR
El control por medio de un computador se fundamenta en tres elementos base y son:
  • Entradas: Es cuando reciben información útil para el control de sensores externos del como la temperatura, la luz, el sonido etc.
  •    Salidas: Son aquellas acciones que actúan dando órdenes a un interruptor para activar y desactivar circuitos electrónicos, que encenderá y apagara maquinas, motores, bombillos entre otros.
  •     Sistemas de control y programación: son aquellos que analizan la información recibida por sensores para realizar acciones que enciendan o apaguen los interruptores necesarios para el control. Se pude efectuar manual o automática, si no la hay habrán señales electromagnéticas, que pueden se analógicas o digitales.

v  Señal análoga: son magnitudes de complejo resultado como un termómetro que es un sensor térmico marcando la temperatura por ejemplo de 18° a 40°c que cambiaran de manera continua durante un tiempo determinado.


v  Señal digital: es la que se genera por un interruptor como el sensor que se activa al final de una competencia prendido se da un 1 y apagado es 0.



Para poder realizar estas acciones con un computador común se necesitan de elementos ajenos al computador que ayuden a comunicar los sensores con el ordenador, activando los interruptores. Estos auxiliares se llaman controladores. Hay computadores tan complejos que ya vienen con todos estos auxiliares incorporados en su interior, generalmente se vende sin teclado y monitor.


CONTROLADORES E INTERFACES DE CONTROL
¿que es control por computador?

Los sistemas de control por ordenador permiten emplear un ordenador para controlar un sistema físico real,que se traduce en la implantación de nuevos sistemas de control en el entorno Industrial y posibilita el desarrollo de la navegación espacial. En nuestro entorno encontramos multitud de sistemas que son o pueden ser controlados por ordenador(un sistema de aire acondicionado, los complejos sistemas de control de los coches de formula 1, etc).



¿Qué es un controlador?
Un manejador de dispositivo o controlador de dispositivo (llamado en inglés driver o device driver), es un programa informático que permite al sistema operativo interaccionar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.

vuelasinmiedo.es

¿Qué es una controladora?
Un controlador es un dispositivo externo al computador que se conecta por medio de una de sus puertos que luego generara entradas y salidas analógicas que servirán para controlar electrodomésticos electromagnéticos desde la PC.
es.startech.com

Accionar interruptores
El controlador permite accionar los interruptores de dos forma:
·        Para encenderlo: accionan el interruptor y pasara corriente
·        Para apagarlo: acción el interruptor para que no pase más corriente

Encender un bombillo con una controladora
Se usan el controlador como interruptor de forma sucesiva encendiendo y apagando el bombillo de manera automática. Este es el esquema
recursostic.educacion.es

Mover un motor con una controladora
Un bombillo solo necesita de una salida digital para accionarse pero un motor puede funcionar de dos direcciones así que necesitara dos salidas digitales.


Para mover el motor por ahora vamos a usar el interfaz manual de control pulsando el botón encender que corresponde a las salidas digitales 1 y 2.
¿Cómo controlar el giro del motor?
Conectamos el motor al controlador al controlador con un polo denominado 1 un segundo polo llamado 2-

Si queremos que el motor gire en diferentes velocidades lo conectamos a la salida analógica en  la que el controlador se manejara la electricidad suministrada variando las velocidades.

Sensores
Son los que analizar el entorno y envía señales al computador para que realice las funciones programadas.se conectan a entradas digitales o análogas dependiendo de su función.
Cuando se activa el sensor dejara pasar la corriente cundo se apaga deja de pasar la corriente.

Existen diferentes tipos de sensores como:
  • sensores de contacto
  • sensores luminosos
  • sensores térmicos
  • sensores magnéticos sensores de movimiento



Conectar un sensor a una controladora
La forma de conectarlo es introduciendo el cables de un polo en una entrada digital ejemplo la 1 y conectando el cable del otro polo a la concentración de todas las entradas digitales.
Centrando ahora en la interfaz del control manual del controlador: si accionas el sensor se activara la entrada digital,iluminándose un punto rojo.


ERGONOMIA

ERGONOMIA
En pocas palabras La ergonomía es el estudio de las formas o posturas actas para realizar trabajos tecnológicos median la aplicación de unas normas estratégicas para  mantenerse cómodo y con las mismas capacidades de trabajo aun después de un buen tiempo de trabajo.
 iset18.wikispaces.com
La ergonomía es la disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego έργον (ergon = trabajo) y νόμος (gnomos = Ley), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
El Consejo de la International Ergonomics Association (IEA) ,2 que agrupa a todas las sociedades científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina:
«Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.»
Los fundamentos de la ciencia de la ergonomía parece que se han establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua Grecia. Una buena parte de la evidencia indica que la civilización griega en el siglo V a. C. utiliza principios de la ergonomía en el diseño de herramientas en sus lugares de trabajo.
Puede encontrarse en la descripción que Hipócrates dio del diseño de las herramientas y la forma en que el lugar de trabajo debía organizarse para un cirujano (ver Marmaras, Poulakakis y Papakostopoulos, 1999).3 También es cierto que existen registros arqueológicos de las dinastías egipcias, donde se observa que fabricaban herramientas, equipamiento del hogar, entre otros que ilustran aplicación de principios ergonómicos. Por tanto es cuestionable si la reclamación por Marmaras, et al., sobre el origen de la ergonomía, puede estar justificada (IG Okorji, 2009). El término ergonomía, del griego Έργον, que significa "trabajo", y Νόμος, que significa "leyes naturales", entró en el léxico moderno, cuando Wojciech Jastrzębowski usó la palabra en su artículo de 1857 Rys ergonomji czyli Nauki o pracy, opartej na prawdach poczerpniętych z Nauki Przyrody (El esquema de la ergonomía, la ciencia del trabajo, basado en las observaciones de las Ciencias Naturales).

BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA
v Disminución de riesgo de lesiones
v Disminución de errores / rehacer
v Disminución de riesgos ergonómicos
v Disminución de enfermedades profesionales
v Disminución de días de trabajo perdidos
v Disminución de Ausentismo Laboral
v Disminución de la rotación de personal
v Disminución de los tiempos de ciclo
v Aumento de la tasa de producción
v Aumento de la eficiencia
v Aumento de la productividad
v Aumento de los estándares de producción
v Aumento de un buen clima organizacional
v Simplifica las tareas o actividades
v incrementar la calidad del trabajo,
v facilitar la asimilación e identificación del personal con la organización,
v minimizar la rotación de personal,
v fomentar la integración de los sistemas,
v acrecentar el rendimiento global y
v mejorar la imagen institucional.