ERGONOMIA
En pocas palabras La ergonomía es el estudio
de las formas o posturas actas para realizar trabajos tecnológicos median la
aplicación de unas normas estratégicas para mantenerse cómodo y con las mismas capacidades
de trabajo aun después de un buen tiempo de trabajo.
La ergonomía es la disciplina
tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y
tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas,
psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los
tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora
métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego έργον (ergon =
trabajo) y νόμος (gnomos = Ley), el término denota la ciencia del trabajo. Es
una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los
aspectos de la actividad humana con las máquinas.
El Consejo de la International
Ergonomics Association (IEA) ,2 que agrupa a todas las sociedades científicas a
nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente definición, que abarca
la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina:
«Ergonomía (o factores humanos) es la
disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre
los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica
teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar
humano y todo el desempeño del sistema.»
Los fundamentos de la ciencia de la ergonomía
parece que se han establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua
Grecia. Una buena parte de la evidencia indica que la civilización griega en el
siglo V a. C. utiliza principios de la ergonomía en el diseño de herramientas
en sus lugares de trabajo.
Puede encontrarse en la descripción
que Hipócrates dio del diseño de las herramientas y la forma en que el lugar de
trabajo debía organizarse para un cirujano (ver Marmaras, Poulakakis y
Papakostopoulos, 1999).3 También es cierto que existen registros arqueológicos
de las dinastías egipcias, donde se observa que fabricaban herramientas,
equipamiento del hogar, entre otros que ilustran aplicación de principios
ergonómicos. Por tanto es cuestionable si la reclamación por Marmaras, et al.,
sobre el origen de la ergonomía, puede estar justificada (IG Okorji, 2009). El
término ergonomía, del griego Έργον, que significa "trabajo", y
Νόμος, que significa "leyes naturales", entró en el léxico moderno,
cuando Wojciech Jastrzębowski usó la palabra en su artículo de 1857 Rys
ergonomji czyli Nauki o pracy, opartej na prawdach poczerpniętych z Nauki
Przyrody (El esquema de la ergonomía, la ciencia del trabajo, basado en las
observaciones de las Ciencias Naturales).
BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA
v
Disminución de riesgo de lesiones
v
Disminución de errores / rehacer
v
Disminución de riesgos ergonómicos
v
Disminución de enfermedades profesionales
v
Disminución de días de trabajo perdidos
v
Disminución de Ausentismo Laboral
v
Disminución de la rotación de personal
v
Disminución de los tiempos de ciclo
v
Aumento de la tasa de producción
v
Aumento de la eficiencia
v
Aumento de la productividad
v
Aumento de los estándares de producción
v
Aumento de un buen clima organizacional
v
Simplifica las tareas o actividades
v
incrementar la calidad del trabajo,
v
facilitar la asimilación e identificación del
personal con la organización,
v
minimizar la rotación de personal,
v
fomentar la integración de los sistemas,
v
acrecentar el rendimiento global y
v
mejorar la imagen institucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario